Autor: J.K. Rowling
Editorial: Salamandra
Año publicación: 2007
Número de páginas:602
Saga: 6 de 7
Encuadernación: Tapa dura sin solapas
Género: Fantasía Juvenil
Con dieciséis años cumplidos, Harry Potter inicia el sexto
curso en Hogwarts en medio de terribles acontecimientos que asolan Inglaterra.
Elegido capitán del equipo de Quidditch, los entrenamientos, los exámenes y las
chicas ocupan todo su tiempo, pero la tranquilidad dura poco. A pesar de los
férreos controles de seguridad
(Sinópsis extraída de la edición de Salamandra)
Con este libro entramos en el inicio del final de la trama principal de la saga donde conocemos datos trascendentales del mago más tenebroso de la historia de la magia.
Con este libro entramos en el inicio del final de la trama principal de la saga donde conocemos datos trascendentales del mago más tenebroso de la historia de la magia.
HISTORIA
Harry intenta cursar su sexto año en el colegio Hogwarts de magia y hechicería lo más tranquilo posible a pesar de que lord Voldemort ya ha empezado a actuar. Pero Harry cree que en la escuela está a salvo y, mientras se dedica a estudiar, capitanear el equipo de quidditch y flirtear con chicas, la profecia que anuncia su inminente lucha se está cumpliendo. Es entonces cuando el director de Hogwarts, el profesor Dumbledore, requiere la ayuda de Harry para averiguar cómo derrotar a Voldemort, pero parece que la respuesta está mas cerca de lo que creen.
TRAMA
![]() |
Portada nueva edición. Tapa blanda con solapas |
En ésta novela, como he dicho antes, comenzará lo que es el inicio del final de la trama principal; o lo que es lo mismo, el ansiado enfrentamiento entre Harry Potter y lord Voldemort. Pero para ello, Harry debe averiguar como vencer al mago tenebroso, ya que guarda un poderoso secreto que le hace casi inmune a la muerte.
Este libro, creo que ha sido el que menos me ha gustado de todos. No es que sea malo, que va, pero me parece que iba todo muy precipitado, casi como si la autora no supiera como terminar la saga y decidiera acabarla rapidamente, y por eso escribió este libro; para dar una explicación del por qué de las cosas. No he visto apenas acción, salvo en los capitulos finales y Harry se dedicaba todo el tiempo a hacerle la pelota a su nuevo profesor de pociones (por un motivo que está justificado) y a empezar una nueva historia de amor (este Harry es un ligón). Aun así, he disfrutado mucho la novela, porque es cierto que me amplió la información sobre el mago tenebroso y conocí un poco más el alcance de sus poderes.
En cuanto al estilo,sigue la misma linea que los libros anteriores, lleno de dialogos que hicieron la lectura muy amena y con un lenguaje claro que me ayudó a que devorar el libro en un pis pas.
PERSONAJES
El único personaje nuevo destacable en éste libro es el nuevo profesor de pociones, Horace Slughorn, un mago de lo más típico (está chalado completamente) en el mundo de la mágia, cuyo afán por coleccionar celebridades será su talón de aquíles, algo que Harry Potter, el niño que vivió, aprovechará para conseguir que sus planes junto al profesor Dumbledore, tengan exito. O eso espera.
EL FINAL
Este es sin duda el final que ningún fan de Harry Potter hubiera querido leer nunca. Yo incluido. No voy a decir más aunque supongo que todo el mundo, haya leido o no la saga, sabe de qué hablo (lloro..., lloro mucho). Al margen de eso, es uno de los mejores finales que he leido en los libros hasta ahora. A partir de cierto momento, la acción se dispara y la tensión y los nervios se pueden cortar con un cuchillo. Un final que me dejó sin aliento y pegado a sus páginas hasta que terminé el libro. Espectacular.
CONCLUSIÓN
A pesar de ser el libro que menos me ha gustado de la saga hasta ahora, tengo que decir que es un libro que devoré en nada, que disfruté enormemente y que me sacó risas y llantos. Totalmente recomendable si quieres saber como vencer a Voldemort.
![]() |
¿Qué es esto? Averígualo pinchando en la imagen |
He tardado en subir esta reseña porque he estado fuera de vacaciones y no me dio tiempo a programarla, pero gracias a eso, he podido decidir a quien le gustaría este libro, y por eso quiero dedicarselo al administrador del blog Aquelarre de libros (pinchar para seguirle u os haré el avada kedavra) ya que se que es su libro favorito de la saga, y espero que haciendole la pelota no me odie cuando lea mi reseña y vea mi puntuación, jajaja.
Debo decir que es uno de los que menos me gustaron de la saga.
ResponderEliminarPero ese final me mato un poquito y todo lo que ocurre es muy necesario.
Besos!
Completamente de acuerdo contigo. Jejeje. Gracias por pasarte y comentar.
EliminarUn besazo
¡Holaaa! Ay, ese final *llora a mares* Es una de las muertes que más hondo me calaron, con la del quinto libro y dos de las del séptimo. A mí me gustó mucho el libro, aunque es verdad que es una transición al último. Pero es que yo con HP no puedo ser objetiva jajajaj
ResponderEliminar¡Besosss!^^
PD: Ahora visito el blog de tu mencionado ^^
Hola, supongo que Rowling se habrá quedado a gusto, porque desde el cuarto libro ha sido un no parar de llorera, jajajaja.
EliminarMuchas gracias por pasarte y por visitar a Aquelarre de libros.
Un besazo
Hola! Tan solo voy por el tercero por ahora, pero he visto las películas y se a que te refieres con lo de la muerte :'(
ResponderEliminarme ha gustado mucho la reseña y me alegro de que a pesar de que haya sido el que menos te haya gustado, te lo leyeras rápido :)
Un abrazo!
Hola Marc, creo que cualquiera de los libros se leen rápido. Tambien es verdad que a mi me encantan y eso hace que los pillara con más ganas. Veo que a ti tambien te están gustando por las reseñas tuyas que he leido y eso me alegra.jejeje
EliminarUn abrazo
Hola, yo hace ya mucho que los lei, pero con todos, todos disfrute muchisimo. Son unos libros totalemnte adictivos.
ResponderEliminarUn saludo
sara - cadena de comentarios - B.V
Hola Sara. 100% de acuerdo contigo. Por algo es mi saga favorita. Yo también los leí hace tiempo pero creo que son los únicos libros que he releído varias veces. Jejeje.
ResponderEliminarMuchas gracias por visitarme y comentar.
Un besazo
¡¡No esperaba para nada aparecer en el apartado de mención!! De veras te agradezco acordarte de mi con este libro que, como bien dices, es mi favorito de la saga.
ResponderEliminarQuizá me guste tanto por ser un fan incondicional de los villanos y antagonistas, me encanta descubrir que los hizo tan malvados. Por otro lado el final -aunque triste- fue algo que me dijo "oye que la cosa se pone sería, tan sería como para que muera alguien tan importante"; un final 'no feliz' distinto a la mayoría de novelas juveniles.
Por último y para no enrollarme más decirte que me ha gustado mucho tu reseña, los motivos por los que no te gustó los justificas y los fundamentas por lo que tienes mi bendición jajaja y la nota no es mala para ser el que menos te gustó de la saga!
Jejeje, me alegro de que mi plan de hacerte la pelota haya tenido exito. Muchas gracias por comentar, gracias a eso puedo ir conociendo tus gustos. Ahora intentaré tener mas respeto cuando hable de los malos para no llamarles malditos h... de p..... jajajajjaaja
EliminarUn abrazo