Autor: Stephen King
Editorial:Debolsillo
Año publicación: 1979
Número de páginas: 352
Encuadernación: Tapa blanda sin solapas
Género: Distópica Terror
Una inquietante novela futurista donde la realidad supera a la fantasía
más terrorífica. El escenario: una sociedad ultraconservadora que ha
llevado al paroxismo sus rasgos más perversos, dominada por un estado
policial. El acontecimiento: la más extraordinaria competición
deportiva, una agotadora marcha a pie donde un resb
(Sinópsis extraída de la edición de Debolsillo)
Antes
de que Katniss Everdeen luchara por su vida en Los juegos del hambre,
Ray Garraty, un joven de 16 años compitió en una marcha en la que rendirse no era una opción y detenerse significaba una muerte segura.
Leí este
libro de casualidad y casi no me acuerdo ni por qué. Tal vez la idea de que en
una competición alguien se pueda jugar la vida solo por la fama y el dinero me pareció
de lo más surrealista. Pero claro, estamos hablando de una historia que por
aquel entonces se enmarcaba en unos Estados Unidos futurista de lo más despótico.
Me sorprendió
lo fácil que los protagonistas aceptan la obligación de competir en la marcha
en la que no se permite parar, ni siquiera para comer o hacer sus necesidades,
y es que bajar de velocidad conlleva una advertencia verbal, pero detenerse significaría
“darte el pasaporte”, lo que entenderemos más tarde como ejecutarte a sangre fría
por un grupo de soldados armados que controlan el recorrido.

Pero que no
os engañe la falta de acción. Durante la marcha descubrí los sueños,
esperanzas, anhelos y miedos de los participantes y sufrí con la perdida de
cada eliminado.
Con un
lenguaje claro, conciso y con un toque increíble para describir los
acontecimientos al detalle, me sumergí en una historia distócica que puso la
guinda al pastel con el final. Un final que esperaba ansioso y que me gustó mucho
aunque también me perturbó sobremanera.
Un gran libro
que recomiendo a todos los amantes de las novelas distópicas, y aunque ya tiene
sus años, estoy seguro que no os defraudará. Su lectura es muy adictiva y antes de que te des cuenta, te habrás metido tanto en el libro que parecerá que tú tambien estás marchando y no podrás parar de leer. Y será mejor que sea asi, si no quieres que te "den el pasaporte", jejeje.
![]() |
¿Qué es esto? Averígualo pinchando en la imagen |
Estoy seguro de que éste libro le gustaría a mi amigo Jose Ignacio. Es un gran deportista y le encantaba el atletismo, con lo que quedaría vencedor de la larga marcha sin problema, jejeje.
Hola! (✿◠‿◠)
ResponderEliminarUff, mi relación con este autor es realmente pésima ^^ digamos que tuve una mala experiencia con uno de sus libros, aunque no descarto volver a leer algo suyo en un futuro :3 Por cierto me ha encantado la idea de dedicar los libros que reseñes =)
Besos.
⏃♥ Arya ♥⏃
Este libro lo sacó bajo el pseudónimo de Richard Bachman para diferenciarlo del resto de sus novelas de terror, ya que aquí no habrá tanto. Es una buena oportunidad si quieres intentar leer algo suyo de nuevo.
ResponderEliminarMuchísimas gracias por pasarte y comentar.
Un besazo
Yo también estoy peleada con el escritor. No me pasó nada extraño, solo aburrirme a muerte con unos de sus libros épicos -.-
ResponderEliminarPero tu reseña me encantó y me convenciste de leerlo, además me gustan las distopías <3
Ya lo tengo en mi lista, muy buena reseña, como siempre.
Beso!
Sol
Muchas gracias. Me vas a sacar los colores, jejeje, Ya me contarás, si lo lees, que te ha parecido, jeje.
EliminarUn besazo
Hace años que leí el primer libro de King pero no he vuelto a él. Puede que pronto vuelva y este libro tiene muy buena pinta. King siempre tan a su manera de un tema tan normal le da un toque macabro. Esta historia me recuerda a Battle Royale jejeje
ResponderEliminarMil besos^^
es un libro muy rapido de leer, asi que si tienes la ocación no lo dudes. Muchas gracias por pasarte y comentar.
EliminarUn besazo
Hola, este es mi libro favorito de Stephen King, ya te sigo. Espero verte pronto por mi blog, besos.
ResponderEliminarAcabo de visitarlo y te he dejado un comentario. Jejeje.
EliminarGracias por tu visita.
Un besazo
He leído muy poco de Stephen King: Cell, La cúpula y Dos historias para no dormir. He leído varias reseñas sobre este libro y la tuya ha sido el último empujoncito para decidirme a poner este libro en mi pequeña lista de leídos. Con lo empático que soy me veo leyendo y cogiendo aire asfixiado.. que miedo me da este escritor!!!
ResponderEliminarYo hubo momentos que me agobié bastante. Nunca había leído nada así y lo pasé mal pero eso fue por lo que me gustó tanto y por lo que disfruté el libro. Si lo lees, ya comentaremos que te ha parecido.
EliminarUn abrazo