Autor: J.K. Rowling
Editorial: Salamandra
Año publicación: 1998
Número de páginas:225
Saga: 1 de 7
Encuadernación: Tapa dura sin solapas
Género: Fantasía Juvenil
Harry Potter se ha quedado huérfano y vive en casa de sus
abominables tíos y del insoportable primo Dudley. Harry se siente muy triste y
solo, hasta que un buen día recibe una carta que cambiara su vida para siempre.
En ella le comunican que ha sido aceptado como alumno en el colegio interno
Hogwarts de magia y hechicería. A partir de ese momento, la suerte de Harry da
un vuelco espectacular. En esa escuela tan especial aprenderá encantamientos,
trucos fabulosos y tácticas de defensa contra las malas artes. Se convertirá en
campeón escolar de quidditch, especie de futbol aéreo que se juega montado
sobre escobas, y se hará un puñado de buenos amigos… aunque también algunos
temibles enemigos. Pero sobre todo, conocerá los secretos que le permitirán cumplir
con su destino. Pues, aunque no lo parezca a primera vista, Harry no es un
chico común y corriente. ¡Es un verdadero mago!
(Sinópsis extraída de la edición de Salamandra)
No
tenía pensando comenzar las reseñas con una saga tan larga, pero da la
casualidad de que la mayoría de las trilogías que tengo empezadas, no las he
terminado por unas razones u otras, y como ésta colección de libros quien más
quien menos, ya la conocéis, no creo que aporte nada nuevo, salvo mi punto de
vista y mi opinión al respecto. Así pues empezamos con el primer volumen.
Lo cierto es que no supe nada de este libro hasta que, allá por el año 2001, se estrenó la película en los cines. Me hablaron de ella y aunque todo apuntaba a que se trataba de una película más para niños que otra cosa, me decidí a verla. Sencillamente, ¡me encantó! Claro que con lo infantil que soy no podía ser de otra manera.
Lo cierto es que no supe nada de este libro hasta que, allá por el año 2001, se estrenó la película en los cines. Me hablaron de ella y aunque todo apuntaba a que se trataba de una película más para niños que otra cosa, me decidí a verla. Sencillamente, ¡me encantó! Claro que con lo infantil que soy no podía ser de otra manera.
Tras eso, me enteré que estaba basada en una
saga de libros así que raudo como el viento me acerqué a unos grandes almacenes
a comprar los que estuvieran disponibles. De golpe me hice con los tres
primeros que fue los que encontré.
![]() |
Portada nueva edicioón. Tapa blanda con solapas |
Éste
primer volumen, a pesar de ser el más corto de toda la saga, para mí fue el más
especial. No solo porque nos cuenta como es la vida de Harry hasta que es
aceptado en el colegio de magia y sus problemas con ésta, y los abusos de los
que es víctima, sino que descubrimos cosas de su pasado y que le afectarán en
su futuro. Todo ello narrado con un lenguaje claro y lleno de diálogos, lo que hizo que
la lectura fuera muy amena y adictiva.
Si
bien es cierto que al principio hubo algunos términos que me eran desconocidos –muggles, por ejemplo- en seguida te
familiarizas con ellos y los añades a tu vocabulario como una palabra más.
Los
personajes que Harry va conociendo a lo largo de la historia, incluso él mismo,
son absolutamente perfectos. Todos y cada uno de ellos desbordan una
personalidad clara y evidente desde el comienzo, lo que hace que en pocas páginas,
ya sepas de qué pie cojean.
A
los que no hayáis leído el libro aún, que no os preocupe las pocas páginas que
tiene. La historia es muy completa y aunque la trama principal –al ser una
saga- no se cierra, la secundaria que da subtitulo al libro si lo hace, sin
dejar cabos sueltos ni sensación de “aquí falta algo”.
Una
gran lectura para los que quieran adentrarse de nuevas en un mundo mágico y
accesible –aunque no apto para muggles-
y obviamente recomendada para todo aquel que quiera releer esta historia
inolvidable.
![]() |
¿Qué es esto? Averígualo pinchando en la imagen |
En éste
caso, esta reseña se la dedico a una de mis mejores amigas. Se llama Gema y es
una apasionada de esta saga. Se ha leído todos los libros no sé la de veces, además
de ser la única persona con la que me gustaría hacer una maratón de las películas,
cosa que tenemos pendiente.
No hay comentarios
Publicar un comentario